Otros ansiolíticos

BARBITÚRICOS: Aunque los barbitúricos constituyeron un tratamiento inicial de la ansiedad, su actividad ansiolítica es escasa y se encuentra ligada directamente a su actividad sedante. Los barbitúricos se asocian a importantes problemas de dependencia y abstinencia, y su perfil de seguridad es bajo, sobre todo cuando se asocian con otras drogas depresoras como el alcohol. En la actividad clínica actual han sido completamente desplazados por las benzodiacepinas, no se suelen usar ya como hipnóticos-sedantes, aunque se siguen utilizando en el tratamiento de la epilepsia y como anestésico general. (más…)

Leer el artículo completo Comentarios { 0 }

Síndrome de abstinencia y discontinuación

Las benzodiacepinas causan un síndrome de abstinencia con una repercusión clínica significativa, además los signos y síntomas clínicos que la caracterizan pueden confundirse con sus efectos secundarios o síntomas propios de la ansiedad. (más…)

Leer el artículo completo Comentarios { 0 }

Tolerancia, abuso y dependencia

El consumo de benzodiacepinas tiene una elevada prevalencia en la sociedad contemporánea, con cifras en ocasiones alarmante; por ejemplo, un 15% de la población de Estados Unidos utilizó una benzodiacepina durante un periodo de un año o más. A pesar de que el abuso de estas sustancias no es mayoritario, y constituiría aproximadamente el 15% del total de las drogas de abuso. (más…)

Leer el artículo completo Comentarios { 0 }

Interacciones farmacológicas de las benzodiacepinas

En los casos en los que se administren benzodiacepinas con otros tratamientos farmacológicos debe tenerse en cuenta la posibilidad de que se produzcan interacciones medicamentosas con la correspondiente traducción a nivel clínico, en estos casos es necesario un mayor control y un ajuste individualizado de la dosis. (más…)

Leer el artículo completo Comentarios { 0 }

Las benzodiacepinas y su uso en situaciones especiales

Vamos a hacer referencia a aquellas situaciones clínicas en las que la administración de benzodiacepinas, a pesar de su elevado perfil de seguridad, debe realizarse con una supervisión más estrecha y con una individualización de la dosis de acuerdo con las características del paciente. (más…)

Leer el artículo completo Comentarios { 0 }

Efectos secundarios de las benzodiacepinas

Las benzodiacepinas constituyen un grupo farmacológico asociado a un buen perfil de seguridad y tolerabilidad. En la mayoría de los casos, los efectos secundarios que provocan suelen ser transitorios desapareciendo en un intervalo de días, a medida que el paciente desarrolla tolerabilidad a los mismos. (más…)

Leer el artículo completo Comentarios { 0 }

Indicaciones psiquiátricas de las benzodiacepinas

Trastornos de ansiedad
Se trata de un grupo de trastornos donde predomina la existencia de sintomatología ansiosa, tanto física como psicológica, la cual puede acompañarse en algunos casos de conductas de tipo evitativo de los estímulos anisógenos. Los diagnósticos que se incluyen dentro de este grupo son: (más…)

Leer el artículo completo Comentarios { 0 }

Utilizaciones terapéuticas de las benzodiacepinas

Las utilizaciones terapéuticas de las benzodiacepinas son múltiples, incluyéndose entre las mismas las siguientes indicaciones: Acatisia, agitación psicomotriz, anestesia, ansiedad, catatonia, cefalea, depresión, crisis comiciales, esquizofrenia, insomnio, miorelajación, sedación, síndromes de abstinencia y trastorno bipolar. En el campo de la patología psiquiátrica las indicaciones principales de las benzodiacepinas serían: (más…)

Leer el artículo completo Comentarios { 0 }

Benzodiacepinas (Historia y propiedades)

HISTORIA: En 1957 fue sintetizada la primera benzodiacepina, el clordiacepóxido. El fármaco mostró marcadas propiedades anticonvulsivas, sedantes y miorelajantes. Desde entonces se han sintetizado más de dos mil compuestos, de los cuales alrededor de treinta se encuentran disponibles en el mercado. Este grupo de fármacos, las benzodiacepinas, ha desplazado casi completamente el uso de otras sustancias para el tratamiento de los síntomas y los trastornos de ansiedad, como los barbitúricos o el meprobamato, debido principalmente a sus excelentes efectos clínicos, su buena tolerabilidad y a su bajo nivel de efectos adversos. (más…)

Leer el artículo completo Comentarios { 0 }

La era de la ansiedad

“Ahora es la era de la ansiedad”
W. H. Auden

La ansiedad es una emoción normal, que nos ha acompañado en nuestra evolución, como un componente esencial de nuestro repertorio de reacciones adaptativas que permiten nuestra supervivencia. (más…)

Leer el artículo completo Comentarios { 0 }

Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información

Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.

Cerrar